Muchas organizaciones del mundo tienen dentro de sus
políticas impulsar el desarrollo de regiones económicamente deprimidas, pero en
la realidad esos propósitos se quedan en la gaveta de las buenas intenciones:
sus objetivos no se cumplen y esas
organizaciones decaen por el peso de la mala imagen que se han creado. Desde
luego, este no es el caso de las organizaciones de los Clubes Rotarios que
funcionan alrededor del mundo porque muchas poblaciones víctimas de este
flagelo social, han encontrado, en los rotarios, significativos apoyos para la
solución de algunos de sus problemas.
Ellos siempre están implementando su
filosofía de vida que procura reconciliar el constante conflicto interno del ser humano entre el deseo de beneficiarse y
el impulso de servir a los demás. Es así
como seobjetiviza su razón de ser:“Dar
de sí, antes de pensar en sí” que conduce a
que “Se beneficia más el que mejor sirve”.
De
esta manera, en el municipio de La Plata,Huila, Colombia, se ha consolidado por
más de 30 años el Club Rotario que cuenta con
20 socios y 11 damas rotarias; quienes, comprometidos con la experiencia viva de experimentar la
satisfacción personal de servir a los demás,
proporcionan servicios humanitarios y promueven
elevadas normas de ética en todas las ocupaciones para fomentar la buena voluntad y la paz en el
mundo.
En este contexto, el Club de La Plata
gestionó, ante los clubes de las ciudades
del Estado de Oregon, Estados Unidos,(Rotary
club NewbergEarlyBirds, Rotary Club of
Sherwood y Fundación Rotaria Internacional), recrear
el espíritu de amistad habitual entre los pueblos y bajo el lema “Adopta una
villa”se han llevado a cabo cinco
importantes proyectos para el desarrollo local.
El primero de ellos, fue la
construcción de filtros para garantizar el agua potable, los cuales han sido
ubicados en diferentes veredas de las zonas rurales del municipio y su
inversión asciende a 500 US. El
Club Rotario de la Plata ha estado
liderando este proyecto con recursos
propios, con el propósito de llevar purificadores de agua a las zonas de bajos recursos económicos
que no tienen agua tratada para el consumo. Estos
equipos han sido sometidos a evaluaciones
para establecer niveles de calidad
del agua, con el propósito de contar con prototipos específicos que respondan a
las necesidades propias de esta región,
Por otra parte, se están buscando empresas
interesadas en cofinanciar y servir a la comunidad para beneficiar a
aproximadamente 1000 familias. Con lo anteriorse pretende
contribuir a que, más habitantes del municipio, consuman agua potable y así
poder reducir los problemas de salubridad de esta región.
Así mismo, se dotó de un ecógrafo a la ESE HOSPITAL
SAN ANTONIO DE PADUA DE LA PLATA
HUILA, ubicado en la Avenida los libertadores salida a Neiva,
con el propósito de contar con diagnósticos más eficientes para las madres
gestantes y contribuir a minimizar los
riesgos en este periodo
trascendental para la vida humana. De esta manera, se contribuirá a cualificar
los servicios en el Centro de salud más importante del occidente del Huila con
un número de residentesaproximado de 150.000 distribuidos en los municipios de
La Plata, Argentina, Paicol, Tesalia, Nátaga y el nororiente caucano: Inzá y
Belalcázar. Este equipo de tecnología de punta para diagnóstico es un Ecografomod.
Sonixtouch de pantalla táctil,
marca Ultrasonix con ultrasonido, a
color de alta resolución. Total proyecto 58.450 US.
Aportantes: Club Rotario de La Plata (Huila), Fundación Rotaria y Distrito 4290.
De igual manera, se construyó el “parque
Villa del Prado”, contiguo al Divino
Niño, al Oriente del Municipio de
la Plata, es
decir, se transformó un espacio libre de
la comunidad en un ambiente de esparcimiento y encuentro para niños, jóvenes,
adultos y ancianos. Aquí se percibe un contacto con la magia de naturaleza, los
juegos, las luces, los jardines y la amplitud para vivenciar experiencias
agradables de reconciliación y amistad. Se
estima que las personas
beneficiadas son 500 entre niños y adultos. Proyecto cofinanciado
por: Club Rotario la Plata Huila, Fundación Rotaria y
Distrito 4290, Alcaldía de la
Plata, El Servicio Nacional de
Aprendizaje SENA, Ese San Sebastián,
Occicafè, Asoganplat, Cámara de
Comercio, Hospital San Antonio de Padua de la Plata (Huila) yClubes
extranjeros: Rotary club NewbergEarlyBirds, Rotary Club of Sherwood, Fundación Rotaria
Internacional. TOTAL
PROYECTO 50.200 US
Hemos consolidado una gran
amistad con los ciudadanos del mundo que le han permitido a los jóvenes
americanos visitar a nuestra querida Villa de San Sebastián y a la vez, que
jóvenes plateños viajen hasta Estados Unidos, para que en un intercambio de
cultura, gastronomía e idiomas, podamos afianzar la amistad y proyectar, como
embajadores o visitantes, la buena imagen de nuestro país y edificar, de esta manera“la aldea global”. Con
este propósito estamos buscando ampliar esta oportunidad a los jóvenes de
escasos recursos que se forman en Instituciones Educativas del Estado de esta
regiónpara que la riqueza cultural crezca y se cuenten con más oportunidades de
enfrentar al mundo competitivo.
De igual manera, con el
apoyo de otros rotarios logramos conseguir 56 sillas de ruedas para las
personas con discapacidad física de diferentes edades para que su locomoción no
sea una dificultad ni una limitante y busquen superar las barreras mentales que
genera este estado en un ser humano.
Es seguro que si todas las
organizaciones del mundo objetivizaran el impulso humano de servir a los demás,
la vida humana sobre este planeta sería más gratifcante y la salud mental de la
sociedad avanzaría hacia unos niveles superiores de convivencia, muy cerca al
equilibrio espiritual que nos proporciona el amor, la fraternidad y la paz.
Por: Emilia Aguirre Leguizamo
No hay comentarios:
Publicar un comentario